Exposición En Resistencia
En total, más de medio millón de refugiados españoles llegaron a Francia entre 1936 y 1939, aunque el grueso de salidas, más de 460.000 se produjo durante los meses de enero y febrero de 1939. Unos 250.000 regresaron a España semanas después de haber cruzado la frontera. Quienes permanecieron en territorio francés, fueron recluidos en campos de internamiento. Para salir de ellos buena parte de los internos decidió alistarse en compañías de trabajo, unidades de combate, batallones de marcha o Legión Extranjera. Comenzaban así un exilio combatiente en el que miles de ellos continuaron el combate que contra el fascismo internacional iniciaron en España en 1936, esta vez integrando las filas de las Resistencia francesa. Esta es su historia, la que se presenta en esta exposición dividida en una serie de paneles que, cronológicamente, nos introducen en el itinerario común de quienes protagonizaron este combate.
https://www.armharagon.com/proyecto/en-resistencia/
Exposición Exilio de los republicanos aragoneses en Francia
Basándose en su libro LOS REPUBLICANOS ARAGONESES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (Rolde, 2011), un joven historiador aragonés llamado Diego Gaspar. nos trae, a través de estos paneles, una crónica de las dificultades por las que pasaron estos conciudadanos de dos generaciones anteriores a la nuestra, que si antes fueron perseguidos por el franquismo, ahora los eran por sus aliados nazis. Si antes combatieron contra los amotinados contra la legalidad republicana, ahora les tocaba hacerlo contra los invasores de toda Europa.Esperamos que este trabajo sea útil para sacar del olvido a los que padecieron otra de las peores consecuencias de la guerra, EL EXILIO y deseamos que todos estos hechos sean conocidos por las generaciones actuales y, en especial, por los más jóvenes Es necesario, se dice, conocer la Historia, para no repetir los errores del pasado.
https://www.armharagon.com/proyecto/exilio-de-los-republicanos-aragoneses-en-francia/